Ser papás y charlas de la farmacia

¡QUÉ ALEGRÍA! ESTAMOS ESPERANDO UN BEBÉ, ¡AYUDA!
AYUDAR CUANDO MÁS SE NECESITA: PADRES PRIMERIZOS.
Qué momento tan bonito, tan especial, ese momento cuando el test de embarazo empieza a colorear el resultado. Un momento en el que, una pareja sin hijos, no sabe si reír o llorar. Al principio, la alegría invade a los dos miembros de la pareja pero después empiezan a asaltar muchas preguntas, dudas y temores.
No estamos hablando de meter en casa un mueble, una planta o un animal. A casa va a llegar una nueva vida, una personita vulnerable que depende completamente de sus papás. Unos padres que, seguramente, no estén muy familiarizados con los cuidados de un bebé porque cada vez la sociedad tiene menos natalidad y es más difícil tener relación con niños pequeños antes de ser padre.
Cuando una pareja comunica a la familia, a los amigos y a su entorno que están esperando un bebé, de repente, empiezan a salir de la nada expertos en la materia. Claro, los que ya son padres ya lo saben todo, ¡¿por supuesto?! Pero en esos primeros meses antes de que llegue el bebé y, sobre todo, cuando ya está en casa, lo que menos se necesita son expertos no profesionales. Cada pequeño es un mundo y lo que sirvió a uno al tuyo no tiene porque irle bien. Además, los tiempos han cambiado y la ciencia ha avanzado mucho y esa sabiduría de antaño no es ya la mejor fuente de conocimiento (sin ánimo de menospreciar a nadie).
Lo que una pareja primeriza necesita es un buen asesoramiento y no suele haber muchos sitios a dónde acudir.
Una farmacia, un buen lugar para asesorar.
Si eres propietario de una farmacia tienes una oportunidad excelente para cambiar la vida de esas parejas a las que pronto se les va a venir el mundo encima aunque, paradójicamente, sea un cambio que trae una inmensa felicidad.
Amigo farmacéutico, ¿no te has planteado nunca elaborar un plan para asesorar, ayudar y formar a nuevos papás? Hay miles (y millones) de cosas sobre las que hablar. Puedes organizar charlas y reuniones para tratar todos los temas relacionados con el embarazo, el parto y el bebé.
Ideas para hacer.
¿No sabes muy bien por dónde empezar? No te preocupes, por suerte yo sí sé darte ideas, esas ideas que me hubiese gustado que alguien hubiera desarrollado.
Sobre el embarazo puedes tratar temas como la evolución del feto, alimentación de la mujer embarazada, cambios del cuerpo y de la mente, hábitos saludables para sentirse mejor, asesoramiento para que el género masculino entienda cómo serán esos meses para el femenino, ir preparando a los papás y mamás para los cambios que no se imaginan que van a tener, qué deben ir preparando en casa para la llegada del bebé, qué tipo de ejercicio físico y prácticas deportivas puede realizar la mujer embarazada y todo lo que se te ocurra.
Una cuestión sumamente importante para la mujer que espera un primer hijo es el parto. Algo “terrible” y doloroso que se debe experimentar sí o sí. Un punto importantísimo que tiene muchas dudas, muchos miedos y nada de conocimiento sobre el tema. En las semanas previas al parto, lo que más se agradece es que se hable sin tabúes sobre lo que va a suceder, todo lo negativo y lo positivo. Hablar de todo eso ayudará muchísimo a quitar miedos y dudas que suman mucha más ansiedad al momento. Tratar cada cuestión relativa al proceso de parto será un gran alivio previo para no ir a ciegas a ese gran día e ir materializando en la mente lo que va a pasar.
Otra gran fuente de ansiedad es el cuidado del bebé, aquí hay mucho temario que desarrollar. Cuanto debe dormir, cómo cogerlo, cuándo hará esto o lo otro, cómo actuar si ocurre aquello, la alimentación desde los 0 meses hasta los 2 años, la hora del baño y los productos que utilizar, el sueño del bebé, cómo estimularlo correctamente, cómo educarlo de forma satisfactorio y positiva, qué enfermedades puede tener, el proceso de dentición y mucho más.
Ya ves que sobran los temas, ahora lo que debes hacer es prepararlos. Puedes encargarte tú o alguien del equipo profesional de tu farmacia. Incluso, puedes pedir la colaboración de algún profesional, seguro que encontrarás a alguien dispuesto y encantado de ayudar en una iniciativa tan maravillosa.
Publicidad indirecta para tu farmacia.
¿Quién se va a perder la gran oportunidad de asistir a reuniones y charlas en las que aprender cosas tan importantes? Te aseguro que si te animas a realizarlas, esos padres primerizos te lo agradecerán enormemente. Además, piensa que de esta manera no solo estarás ayudando, también estarás haciendo publicidad de tu farmacia; siempre estarás en la mente de esas mamás y papás que cuando necesiten algo para su bebé, que no hay día en el que no se necesite, acudirán a tu farmacia porque tendrán la confianza y la tranquilidad de ir al mejor sitio de todos.
Esta estrategia se convierte en un feedback, hacer feliz a tus clientes hará que ellos te hagan feliz a ti. Si quieres seguir conociendo qué puedes hacer para mejorar tu negocio, no te pierdas nuestros post en los que seguiremos dándote ideas para hacer de tu farmacia un lugar mejor.